lunes, 1 de junio de 2009

MODALIZADORES DISCURSIVOS

Las modalizaciones discursivas

Como se ha observado hasta el momento, los discursos no son formas puras, sino que se clasifican según el factor predominante, considerando su finalidad y la situación comunicativa en que se emiten. De esta manera, los discursos, atendiendo a diferentes variables, pueden, por ejemplo, referirse a hechos, opiniones, sentimientos, etc.

Incluso en aquellos textos en que se pretende completa “objetividad” en la entrega de la información (en una noticia, por ejemplo), la referencia a hechos es frecuentemente modalizada por los emisores, es decir, pueden apreciarse marcas discursivas que permiten a los receptores identificar el punto de vista del emisor. Cuando el emisor señala: la Constitución chilena me parece novedosa, está manifestando una opinión, ya que está realizando un juicio de valor que es expresado a través de la palabra novedosa y modalizada por la marca de opinión me parece. En cambio, cuando se dice Chile limita al norte con el Perú, se está manifestando un hecho contrastable con la información de la realidad. En este caso la distinción está explicitada mediante el verbo que implica una aseveración.

Las modalizaciones discursivas corresponden a operadores lingüísticos, palabras u expresiones que funcionan como marcas para referirse a hechos y opiniones. Un emisor consciente de lo que expresa se preocupará de emplear estas modalizaciones para distinguir hechos de opiniones en sus enunciados (creo, estoy seguro, parece, podría ser, se dice, etc.). Pero, ¿qué ocurre si los enunciados fueran los siguientes?

  1. La Constitución chilena es novedosa.
  2. Creo recordar que Chile limita al norte con el Perú.

En el caso del enunciado 1, estamos frente a una opinión expuesta como hecho, dado que no hay marcas textuales que permitan evidenciar que se trata de una opinión, sin embargo lo es y lo sabemos por el contenido semántico del enunciado.

En el caso del enunciado 2, se marca o manifiesta discursivamente una opinión, aunque sabemos por conocimiento de mundo que se trata de un hecho (aun cuando aparece manifestado como opinión).

Este aspecto es especialmente relevante en el análisis crítico de los discursos emitidos en situaciones públicas de enunciación y en los provenientes de los medios masivos de comunicación, en los que frecuentemente se observa la referencia a opiniones expresadas como hechos (Ejemplo: “Con ánimo triunfante ingresaron los deportistas a la cancha”). Debe ponerse especial atención a la finalidad de los discursos en estos casos, dado que la exposición de hechos provoca un efecto de verdad y el emisor puede usarlo para validar encubiertamente su punto de vista.

Veamos otro ejemplo de una opinión dispuesta como si fuera hecho:

“En Quito, el conjunto local revirtió una desventaja de dos goles y superó con categoría a Paraguay”.

El análisis de textos debe combinar entonces las variables discursivas (modalizaciones, tipos de textos, formas de organización textual) con las provenientes de la situación comunicativa en que se emiten los discursos (finalidad, relación entre los hablantes, actos de habla, etc.). Por ello es fundamental distinguir entre hechos y opiniones en la realidad y poder determinar cómo están expuestos discursivamente, ya que no necesariamente el discurso manifiesta fielmente lo que se aprecia en la realidad. Por ello es que se distingue entre exposición de hechos para aludir a la forma discursiva o lingüística en que se presenta un hecho, y la manifestación de opiniones para señalar las marcas discursivas que dan cuenta de la presencia de opiniones del emisor.

TIPOS DE TEXTOS EXPOSITIVOS


Organización textual

Además de estas cinco formas básicas de la exposición, la información se organiza y dispone de manera de hacerla comprensible para el receptor. Estos esquemas de organización de la información son útiles también para los ejercicios de Plan de Redacción que aparecen en la PSU (ver sección estudiantes de este mismo módulo).

Las formas de organización del contenido de los discursos expositivos pueden clasificarse, en términos generales, según los siguientes esquemas:

a) Secuencia Temporal: se organizan los eventos que se informan en una sucesión o serie que se rige por un orden que puede ser cronológico, cíclico u otro que permita entender la ubicación de los eventos en el tiempo.

Ejemplos:

  1. "Uno de los primeros astrónomos ingleses Sir John, observó la luna desde su telescopio y creyó descubrir cosas asombrosas: campos, montañas, lagos, etc. Poco después, se descubrió con mejores telescopios una imagen más exacta de la luna. Más tarde, los primeros astronautas norteamericanos (Borman, Lovel y Anders) que rodearon la luna observaron su superficie…"
  2. Antes de preparar el guiso, se debe cocer la carne con las especias, para después darles un hervor con las verduras.”

Es importante tener claro en este tipo de ordenación textual el rol que cumplen los mecanismos de cohesión textual (básicamente conectores), pues ayudan a ubicar con claridad los acontecimientos o acciones en la secuencia. Los conectores, por tanto, en especial los temporales, serán primordiales para este tipo de estructura textual. En todo caso, este contenido será abordado en profundidad en el módulo 3.

b) Relación Causal: la información se organiza sobre la base de relaciones causales, es decir, algunos elementos funcionan como causa y otros como efecto o consecuencia.

Ejemplo:

1. "Actualmente estamos frente a una sociedad de consumo. El objetivo esencial de estos tiempos parece ser consumir sin reflexionar convirtiendo a los sujetos en auténticos autómatas. Una de las explicaciones de este fenómeno es que en general se asocia el consumo al desarrollo o al progreso. De este modo, la persona que consume es una persona que progresa …"

Efecto: consumismo.

Causas del consumismo: relación que establecen las personas entre consumo y progreso.

2. "La Corte Suprema rechazó, en un fallo dividido, la reconexión de Terri Schiavo a la sonda gástrica que la alimenta artificialmente y que le permitiría seguir viviendo en estado vegetativo persistente. Los jueces argumentaron que no había evidencia médica de que la mujer tuviera alguna posibilidad de recuperarse de su estado neurológico actual".

Efecto: rechazo de la reconexión de Terri Schiavo.

Causa: la no evidencia empírica de la posibilidad de mejoría de la mujer.

c) Comparación: En este caso los contenidos se organizan sobre la base de semejanzas y diferencias entre los contenidos contrastados.

Ejemplo:

"Los volcanes y los terremotos son dos procesos geológicos que alteran la forma de la tierra por erosión.

Los volcanes están formados por chimeneas o fisuras en la corteza terrestre, a través de las cuales es expulsado el magma, a diferencia de los terremotos que son movimientos producidos en la corteza terrestre. Por otra parte, los volcanes son producidos por la elevada temperatura que existe en el interior de la Tierra, en cambio, los terremotos son causados por la ruptura de rocas de la corteza terrestre".

En el ejemplo anterior se comparan los volcanes con los terremotos en función de sus similitudes (ambos son procesos geológicos) y sus diferencias (en qué consisten y cómo son producidos).

d) Problema-solución: mediante este esquema se presenta, por una parte, la información que corresponde a uno o varios problemas, y por otra, la que alude a las posibles soluciones.

Ejemplo:

"Uno de los conflictos actuales más importantes es el nivel de cesantía. Frente a ello una de las medidas que se han tomado es proponer la jubilación anticipada y voluntaria para que el trabajador pueda disfrutar antes de los beneficios del ocio y dejar plazas de trabajo libres para contratar a personas cesantes".

En este ejemplo se plantea el problema del nivel de cesantía y se da a conocer, como una de las soluciones posibles, el jubilar anticipada y voluntariamente.

e) Enumeración descriptiva: la información se presenta a modo de enumeración de elementos con el fin de describir o caracterizar el asunto del cual se está hablando.

Ejemplo:

“La habitación estaba decorada por una mesita de luz pequeña, una cama que dejaba ver el paso del tiempo, uno de esos armarios antiguos que solo se encuentran en los anticuarios, un sillón desvencijado y una repisa con libros encuadernados en cuero.”

En el caso del ejemplo anterior se describe el decorado de la habitación exponiendo un elemento tras otro.

Por último, es importante destacar que los discursos expositivos pueden presentar más de una forma. Así, es posible encontrar exposiciones en que haya un párrafo que se estructura como una descripción y otro como comparación. Sin embargo, en la mayoría de los casos es posible determinar la forma que predomina.

IMPORTANTE: entenderemos, para efectos de este módulo, que hay dos fenómenos o mecanismos fundamentales que participan en la exposición (también y en especial en la argumentación, pero este contenido corresponde al módulo 3): la coherencia y la cohesión. La primera se refiere al plano semántico del discurso, esto es, a la posibilidad de reconstruir el significado del discurso en su totalidad (habrá coherencia local y global del discurso: la local se refiere a los enunciados como oraciones o párrafos, y la global al texto completo). La cohesión, por su parte, es un procedimiento formal que permite evidenciar las relaciones semánticas que establece el texto al mostrar la conexión entre los distintos enunciados, especialmente entre oraciones y párrafos (de ahí la importancia de los conectores dentro de la PSU). Es necesario señalar que un texto puede presentar escasos niveles de cohesión, o incluso carecer de ella, sin embargo esto puede no afectar su coherencia, pues de todos modos logramos reconstruir el significado del texto y entender de qué se trata. Así, los ejercicios de Plan de Redacción y Conectores se centrarán en la adecuada utilización y reconstrucción de la coherencia y conexión del discurso